WIN

WORKSHOP DE INVESTIGADORES NOVELES (WIN)

16 de Noviembre de 2022 – Cáceres

El Círculo Ibérico de Economía Empresarial (CIBECEM), en colaboración con la Universidad de Extremadura, organiza el Workshop-WIN (Workshop de Investigadores Nacentes/Nóveles) para investigadores y estudiantes de doctorado en economía y administración de empresas como una actividad integrada en el XXIV Seminario Luso Español de Economía Empresarial 2022.

En el Workshop WIN CIBECEM 2022 se presentan los proyectos de tesis doctoral o de investigación doctoral en curso. El Workshop ofrece a los estudiantes de doctorado en economía y administración de empresas y a los investigadores en general, la oportunidad de compartir su investigación con investigadores consolidados tanto de España como de Portugal, además de interactuar con otros estudiantes de doctorado con sus mismos intereses.

El objetivo principal es contribuir a mejorar las propuestas de investigación y sus posibilidades de publicación en revistas internacionales de reconocido prestigio. Además, persigue mejorar las competencias investigadoras de los participantes.
El Workshop tendrá lugar en la tarde del miércoles 16 de noviembre de 2022 y será exclusivamente presencial.

Los doctorandos podrán inscribirse con independencia de la etapa en la que se encuentre la elaboración de su tesis doctoral o proyecto de investigación en marcha.

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Las investigaciones en curso vinculadas con la realización de tesis doctorales deberán enviarse por mail a xxivsleee@unex.es En el correo electrónico debe señalarse en asunto: “Propuesta WIN – nombre y apellidos”.
Figurarán en la primera página del documento: el título del proyecto de tesis, nombre del doctorando, nombre  del (de los) director(es), universidad y denominación del Programa de Doctorado, figurarán en la primera página. En el texto del correo recomendamos incluir una breve presentación del investigador (5 líneas).
El límite máximo será de 5 páginas. No serán aceptadas propuestas que no cumplan este límite. Se utilizará el formato que puede descargarse, tanto en versión española como portuguesa, en la web  y que tiene la siguiente estructura:


Descripción del problema y propósito de investigación
Modelo conceptual
Metodología propuesta
Principales resultados esperados
Dudas y preguntas a los expertos
Bibliografía

Una vez comunicada la aceptación de la propuesta Workshop-WIN, el autor debe inscribirse en el Seminario Luso-Español de Economía Empresarial 2022.
La presentación en Power Point tendrá un máximo de 7 diapositivas. Se utilizará el formato que puede descargarse más, tanto en versión española como portuguesa.
Los trabajos presentados NO serán publicados en actas de forma a garantizar la protección de los trabajos de investigación en curso.

EL CERTIFICADO UNICAMENTE SE EXPEDIRÁ A LOS DOCTORANDOS SI HAN ASISTIDO PRESENCIALMENTE A LA TOTALIDAD DEL WIN


Cada trabajo será discutido por expertos que harán sugerencias con el objetivo de contribuir a una mejor investigación. El WIN-Workshop está coordinado por los doctores Mari Cruz Sánchez (UEX) y Ricardo Rodrigues (UBI).


Se concederá el Premio WIN – Extremadura New Energies 2022 a la mejor propuesta de investigación presentada.

DOCUMENTACIÓN

Los candidatos deberán enviar un resumen del proyecto de investigación, en inglés, portugués o en castellano de acuerdo al formato que puede descargarse más abajo. Los proyectos pueden presentarse en inglés, portugués o español. La extensión del resumen será de 5 páginas en total, incluyendo en el número de páginas mencionadas portada, título, referencias, tablas y figuras.

Las solicitudes deberán enviarse a xxivsleee@unex.es

Propuesta win ES
template win es
Proposta win pt
template win pt

COMITÉ CIENTÍFICO WIN

Mari Cruz sánchez

Doctora en Economía Financiera y Contabilidad por la Universidad de Extremadura. Diplomada en Estadística y Licenciada en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad de Extremadura. En la actualidad es Profesora Titular del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Extremadura en la Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo ejerciendo además la subdirección del departamento. Ha realizado estancias en London Business School (Londres), Unidade de Investigaçao Nece – Nucleo de Estudos em Ciencias Empresariais (Covilhá) y Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). En la actualidad es Directora Técnica del GEM Extremadura y coordinadora con la Universidad de Extremadura de los convenios con CEADE y los Círculos Empresariales Cacereño, Placentino y Montehermoso.

PABLO MUÑOZ

Doctor en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Universidad en el área de Comercialización e Investigación de Mercados en la Universidad de Salamanca. Ha sido Decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Salamanca (USAL), director del departamento de Administración y Economía de la Empresa y director del Programa de Doctorado y del Máster en Investigación en Economía de la Empresa en esa misma universidad. Desempeñó el cargo de Presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León entre los años 1996 y 2000. Sus líneas de investigación y publicaciones están centradas en el marketing electrónico, distribución comercial e innovación y emprendimiento. Ha publicado en revistas internacionales como Tourism Management, Journal of Travel Research, Journal of Retailing, Food Quality and Preference, Meat Science, Journal of Small Business Management, entre otras. Habitualmente realiza actividades de consultoría para empresas en sectores como turismo y promoción de nuevas empresas. Actualmente dirige el master in International Business título conjunto de la USAL y la escuela de negocios NEXT.

ELISA ALÉN

Profesora Asociada de Marketing especializada en marketing turístico en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo de la Universidad de Vigo. La labor de investigación de Elisa se centra en el área del comportamiento del turista, desde la motivación hasta las intenciones de comportamiento, con un enfoque en la mejora de la satisfacción. En los últimos años, se ha centrado en diferentes tipos de turismo, principalmente en el turismo termal y de mayores.

RUI SILVA

doctor en Gestión por la Universidad de Beira Interior (Covilhã – Portugal). Es licenciado en Finanzas y Contabilidad y en Economía por la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro. Enseña Contabilidad Financiera, Contabilidad de Gestión Avanzada, Contabilidad y Finanzas, Contabilidad Presupuestaria e Informes Financieros. Ha publicado artículos en varias revistas científicas internacionales indexadas sobre Contabilidad, Gamificación en Contabilidad, Asociaciones Universitarias, Gestión Estratégica; Sistemas de Calidad; Comunicación Escrita y Oral del Estudiante, entre otros. Es miembro integrado del centro de investigación: CETRAD (Centro de Estudios Transdisciplinarios para el Desarrollo: https://www.cetrad.utad.pt/) en la UTAD. Es revisor asociado de varias revistas internacionales SCOPUS y JCR